sábado, 23 de mayo de 2009
domingo, 17 de mayo de 2009
Caricatura y aderezo - Erik Satie
Esta es una idea sobre un retrato de Satie que tenía en mente desde hace algún tiempo. Hoy en la tarde he decido realizarlo y este es el resultado (agranden la imágen).

Erik Satie (1866-1925) fue un compositor y pianista francés. Avanzado para su tiempo, participó del serialismo y minimalismo. Tras haber convivido con las vanguardias de su época, su obra resulta aún hoy tan extravagante como su vida. De conductas transgresoras, de caracter insoportable e intransigente, con ideas disparatadas y ocurrencias en ocasiones irritantes e incluso paranoicas, se presentaba a sí mismo como “gimnopedista” (antes incluso de escribir su más famosa composición, las Gimnopedias) y como “fonometrógrafo” (alguien que mide y escribe los sonidos), prefiriendo definirse así que como "músico". Inventó la música de mobiliario, aquella compuesta específicamente para no ser escuchada, anticipando así la música ambiental de los espacios públicos, y militó en confesiones religiosas de las que era el único miembro. Basó su obra en el humor y la ironía. Sólo a su muerte, tras entrar en su apartamento, sus amigos se dieron cuenta de la miseria en la que vivía, miseria a la que describía como "la muchacha de grandes ojos verdes"
Fuente: Wikipedia
Música de Erik Satie (YouTube):
Gymnopèdie Nº1
Gnossiennes Nº1

-Click en la imágen-
Erik Satie (1866-1925) fue un compositor y pianista francés. Avanzado para su tiempo, participó del serialismo y minimalismo. Tras haber convivido con las vanguardias de su época, su obra resulta aún hoy tan extravagante como su vida. De conductas transgresoras, de caracter insoportable e intransigente, con ideas disparatadas y ocurrencias en ocasiones irritantes e incluso paranoicas, se presentaba a sí mismo como “gimnopedista” (antes incluso de escribir su más famosa composición, las Gimnopedias) y como “fonometrógrafo” (alguien que mide y escribe los sonidos), prefiriendo definirse así que como "músico". Inventó la música de mobiliario, aquella compuesta específicamente para no ser escuchada, anticipando así la música ambiental de los espacios públicos, y militó en confesiones religiosas de las que era el único miembro. Basó su obra en el humor y la ironía. Sólo a su muerte, tras entrar en su apartamento, sus amigos se dieron cuenta de la miseria en la que vivía, miseria a la que describía como "la muchacha de grandes ojos verdes"
Fuente: Wikipedia
Música de Erik Satie (YouTube):
Gymnopèdie Nº1
Gnossiennes Nº1
Etiquetas:
Caricatura,
Erik Satie
sábado, 14 de marzo de 2009
Fotografía/Arte Digital - Colina del cementerio del Sanatorio Durán
Hace algunos años tomé una foto de la colina que conduce al cementerio del (actualmente abandonado) Sanatorio Dr. Carlos Durán para tuberculosos (ubicado en Prusia, Cartago, Costa Rica). Luego apliqué algunos filtros y capas de color saturado. He aquí el resultado:
Etiquetas:
Arte digital,
Fotografía,
Sanatorio Durán
domingo, 1 de marzo de 2009
Caricatura y aderezo - Arvo Pärt

Arvo Pärt (1935) es un compositor estonio. Se le identifica con la música minimalista y especificamente con el «minimalismo sacro». Es considerado un pionero dentro de este estilo.
Fuente: Wikipedia
Música de Arvo Pärt (YouTube):
Nota: la animación mostrada a continuación es obra del polifacético artista César Harada, basada en música de Pärt.
Tabula Rasa - Fratres
Nota: la animación mostrada a continuación es obra del polifacético artista César Harada, basada en música de Pärt.
Tabula Rasa - Fratres
Etiquetas:
Arvo Pärt,
Caricatura
Caricatura - Personaje de RPG

Esto es parte del diseño de personajes de un juego RPG que quizá nunca termine. El motor de juego aún está a medio programar al igual que la música (bueno... ejem... gracias a los generadores como el FL Studio no se necesita ser un genio para recrear música de consola) y como no quiero utilizar el modelo de personaje achaparrado que se usó (y se debe usar aún... creo) en los primeros juegos de rol, me he concentrado más en programar un generador de carácteres (personajes) que utilice un modelo basado en medidas canónicas por género, edad y contextura (el de arriba: femenino, adulto, delgado) que en diseñar cada personaje por separado. En fin, tengo un hobbie y por el momento no parece acabarse... este es mi castillo de naipes.
Nota: dedico a mi proyectito (sin ánimos de grandeza) unas cuántas horas (2 ó 3) de madrugada de domingo o sábado por semana (si no estoy escribiendo o más probable corrigiendo un texto...), así que es natural que lleve algunos años en ello.
Etiquetas:
Caricatura,
Personaje,
RPG
domingo, 1 de febrero de 2009
lunes, 5 de enero de 2009
Caricatura - Euforia

El original tiene una resolución bastante mayor. Basado en una fotografía de Woodstock '69 que encontré en Internet.
Etiquetas:
Caricatura,
Euforia,
Woodstock '69
Caricatura y proceso - Espera
Contorno simple:

Color plano:

Color, sombra y focos de luz:

NOTA: las pupilas no están terminadas pero asi se queda.

Color plano:

Color, sombra y focos de luz:

NOTA: las pupilas no están terminadas pero asi se queda.
Etiquetas:
Caricatura,
Espera
viernes, 2 de enero de 2009
Caricatura y aderezo - Rogier van Otterloo


Rogier van Otterloo (1941-1988) fue un compositor, arreglista y director de orquesta holándes cuya obra se extiende desde principios de los 70s hasta mediados de los 80s. Su música es una efectiva mezcla de sonidos clásicos de orquesta con elementos de jazz, funk y big band. También compuso música para varias películas del director Paul Verhoeven, destacando entre estas la banda sonora de Turks Fruit.
Fuente: Fonoteca y música de JM Recillas, IMDb
Nota: La caricatura incluida en la entrada toma como referencia la portada del disco On The Move.
Música de Rogier van Otterloo (YouTube y Descarga Directa):
Turks Fruit - Dat Mistige Rooie Beest
Turks Fruit - Rosa Turbinata
Munich '74
Descarga Directa:
- Rosa Turbinata (MP3) ADrive Rapidshare
- I Do Remember (MP3) ADrive Rapidshare
- Green In Between (MP3) ADrive Rapidshare
Etiquetas:
Caricatura,
Rogier van Otterloo
Suscribirse a:
Entradas (Atom)